Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512
  • Inicio
  • Mario
    • Biografía
    • Su obra
    • Fotografías
    • Audios y Videos
    • Homenajes
    • Sobre su obra
  • Noticias
  • Centenario
    • Videoteca del centenario
    • Homenaje a Mario Benedetti en Uruguay
    • Homenajes a Mario Benedetti fuera de fronteras y en redes
    • Notas de prensa sobre el centenario de Mario Benedetti
  • Literatura
    • Concurso Internacional de Cuentos Mario Benedetti 2023
    • Voces del mundo leen a Benedetti
    • Ciclo «La Pluma y el Pan»
    • Diálogos sobre la creación literaria
    • Eventos
    • Actividades
  • Derechos Humanos
    • Premio Internacional Mario Benedetti
    • Charlas y Conferencias
      • Ciclo Golpe de estado y dictadura en la narrativa uruguaya
      • Foros sobre los 50 años del Golpe de Estado
    • Pronunciamientos
  • Nosotros
    • Áreas
    • Museo
    • Biblioteca
  • Contacto
MENÚ
0

«Gente en verso» Cuarta fecha

julio 18, 2023
Categorías
  • Actividades
  • literatura
  • Noticias
Etiquetas
Les invitamos a la cuarta fecha de “Gente en verso. Poesía uruguaya de ahora”, ciclo organizado por la Fundación Mario Benedetti, y que va el último jueves de cada mes.

Esta cuarta fecha será el jueves 27 de julio a las 19:00 horas en nuestra sede (Joaquín de Salterain 1293 esq. Guaná), y nos acompañarán Mariella Nigro, Carolina Zamudio y Paola Scagliotti en el registro. Un/a poeta lee sus textos + un/a poeta presenta e interroga + una fotógrafa registra el encuentro.

Iniciativa de la Fundación Mario Benedetti para promover el conocimiento y la difusión de los poetas y sus obras en el Uruguay contemporáneo. Buscamos que los creadores encuentren en la Fundación un espacio que los aliente en su actividad y les permita llegar a nuevas audiencias.
MARIELLA NIGRO (Montevideo, 1957). Egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UDELAR). Poeta y ensayista.

Tiene publicados once libros de poesía y dos de ensayos literarios.

Integra varias antologías de poesía y publicaciones colectivas de ensayo, y ha colaborado con poemas y ensayos en publicaciones literarias y académicas nacionales y del exterior así como en diversos medios digitales.

Obtuvo varios premios literarios nacionales y municipales, entre ellos, en los Premios Nacionales de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura, el primer premio de poesía inédita por Umbral del cuerpo (2002) y El río vertical (2004), y en ensayo de arte inédito, el premio (único, compartido) por Dolor de espejos (Apuntes sobre el arte de Frida Kahlo) (1998).

Recibió el Premio Bartolomé Hidalgo de Poesía 2011 otorgado por la Cámara Uruguaya del Libro por Después del nombre (Estuario, 2011). Y en 2013, el Premio Morosoli Categoría Poesía, otorgado por la Fundación Lolita Rubial.

Del libro ORDEN DEL CAOS (Editorial Vitruvio, Madrid, 2016)

Orden del cuerpo

5.

A trasluz, como quien le canta al fuego.

Está la llama de aquí, la que queda de este lado de la llaga,

la parte del pasado cuando abrazada al viento me encendía

y mostraba el resplandor de adentro.

Está la tibia y amarilla flama,

el menguado pabilo del recuerdo y su infancia a lo lejos centelleando,

dejando el hijo la luz viva, el fuego vertical de la alegría.

Y en el reverso el calor más reciente,

las marcas dorsales del incendio,

la falla vertical donde verdeaban montes y viñedos

y se amaba en la hoguera.

Ahora corre un agua por la hendidura viva,

va anegando de a poco el braserío

y un día apagará el ardor del corazón

antes o después

según la forma de hacer el fuego.

(A Vera Sienra)
Carolina Zamudio (Argentina, 1973). Poeta, periodista y ensayista. Es una de las referentes de la poesía argentina de su generación en el mundo. Fundadora y Directora de la Fundación Cultural Esteros y de Esteros, Revista Literaria. Periodista por la Universidad Católica Argentina y Magister en Comunicación Institucional y Asuntos Públicos por la Universidad Argentina de la Empresa. Premio Universitarios Siglo XXI del Diario La Nación, Corona al Poeta en el Eiseddfod del Chubut y Senado de la Nación. Publicó: «Seguir al viento», Ediciones Último Reino, 2013 (Argentina); «La oscuridad de lo que brilla», edición bilingüe español/inglés, Artepoética press, 2015 (Estados Unidos); «Doble fondo XII», Musgonia Colección, 2016 (Colombia); «Rituales del azar», edición bilingüe español/francés, Éditions Villa-Cisneros, 2017 (Francia); «Teoría sobre la belleza», Imaginante, 2017 (Argentina); «La timidez de los árboles», Hilo de Plata Editores, 2018 (Colombia) y Yaugurú, 2022 (Uruguay); «El propio río», Colección Lima Lee, 2020 (Perú) y El Ángel Editor, 2022 (Ecuador), «Vértice», Raffaelli Editore, 2020, edición bilingüe español/italiano (Italia) y «Las certezas son del sol», Valparaíso Ediciones, 2021 (España). Ha asistido a eventos literarios en Colombia, Estados Unidos, Perú, Cuba, España, Ecuador, Bolivia, Argentina, Francia y Marruecos, entre otros. Colabora como periodista y ensayista para diversos medios. Vivió y trabajó en Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Colombia y Uruguay, donde reside en la actualidad.

La casa, la madre

Las casas no tienen vida,

es la madre quien respira,

¿se oye hablar, en verdad,

vive, siente?

Los muebles crujen misterios,

una lámpara en la noche,

la madre es quien cavila.

¿En qué lugar de la mente

de la casa vive ella?

La comida no es el alimento

de la casa, de los hijos,

es ella quien rehúye nutricia.

¿Qué forma debe adquirir

la madre dentro de la casa?

Calor de hogar, de nido

las voces de la casa respiran

también en los objetos.

¿Los hijos dan vida a la casa,

a la madre, a las cosas ínfimas?

El cordón umbilical une a la madre

con los platos, las copas,

los sillones de los abrazos.

¿Por qué los hijos son de la madre,

no de la casa que los ata?

La casa, la madre, los hijos

y el padre están cubiertos

de estrellas, plantas, piedras.

¿Qué significado tiene

ese universo ahí afuera?

Por momentos toma colores,

crayones, cuadros, la comida;

la madre buscó en su oscuridad

para aclarar de la casa el alma.

¿Qué color tiene la mente

de la madre para cada hijo?

El padre es por la madre

de la casa, el aliento amplio

para los hijos y la tribu toda.

¿Qué es, entonces, de los hijos,

el padre y la madre sin la casa?

Compartir

Entradas Relacionadas

julio 28, 2025

Yesterday y Mañana: 40 años de retorno a la democracia y 50 del Plan Cóndor


Leer más
julio 27, 2025

¿De qué hablamos cuando hablamos de peyoración?


Leer más
julio 24, 2025

Taller:“Escribir es traducir(se)”


Leer más
julio 23, 2025

«Blues de provincia» de Diego Cubelli


Leer más

Dirección

Fundación Mario Benedetti
Joaquín de Salterain 1293
Esquina Guaná
Montevideo, 11200
Uruguay

Contacto

Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o telefónicamente:

contacto@fundacionmariobenedetti.org
(+598) 2407 1490

Atención al cliente

Lunes a Viernes:
10:30 a 13:00 y de 14:00 a 19:30

(LOS DÍAS DE ACTIVIDADES, LAS VISITAS GUIADAS SE REALIZAN HASTA LAS 17:30 h)

Redes Sociales

0