Premio Internacional Mario Benedetti
Fundación Mario Benedetti
Premio 2013, Leonard Peltier

Premio 2014, Mariana Mota

Premio 2015, Belela Herrera

Premio 2016, Miguel Soler

Premio 2017, Leonardo Boff

Premio 2018, Ernesto Cardenal

Premio 2019, Guillermo Chifflet

Premio 2020, Raúl Zurita

Premio 2021, Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado

1990-2000

1999
Madrid
El poeta uruguayo del compromiso y el exilio, Mario Benedetti, obtuvo ayer en Madrid el VIII Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía. Lo decidió un jurado en el que había dos premios Nobel, José Saramago y Camilo José Cela. Fue el portugués quien anunció el disputado fallo en el Palacio Real. Saramago se declaró muy honrado porque el galardón premia a "un poeta y una persona de enorme valor". Tras conocer la noticia, Benedetti declaró a Efe que estaba "realmente sorprendido", dado que es el primer galardón que le conceden en España. "Y porque a mí nunca me dan premios", aseguró.Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920) es autor de una docena de obras en verso en las que se respira el dolor existencial del exiliado, el dubitativo regreso a casa y la angustia y la esperanza social y política de un continente oprimido por la dictadura. Desde Poemas de la oficina (1956) hasta La casa y el ladrillo (1977), Vientos del exilio (1982), Geografías (1984) o Las soledades de Babel (1991), Benedetti ha explorado el inconsciente latinoamericano y lo ha enseñado al mundo a travás de recitales y canciones (Serrat, Nacha Guevara o Isabel Parra han puesto música a sus versos). Pero sin olvidarse del amor, según mostró la selección El amor, las mujeres y la vida. José Saramago dijo ayer que el premio hace justicia a un poeta "de una humanidad extrema". El último Nobel de Literatura explicó además que la decisión del jurado había sido difícil, "dada la gran diversidad y calidad de la poesía iberoamericana" (las Academias, universidades e instituciones presentaron más de 70 candidatos, de los cuales 27 concurrían por primera vez). Y añadió que el fallo se tomó por mayoría, para concluir definiendo así la poesía de Benedetti: "Es una especie de interpelación. Interpela al lector y a la sociedad entera, y lo hace no de una forma elemental, sino jugando con el lenguaje y la forma". Benedetti, que recibirá seis millones de pesetas, fue elegido ganador por un jurado compuesto por 16 personas, entre ellas los poetas José Hierro y José Ángel Valente -el último premiado-, los responsables de las instituciones que copatrocinan el galardón (el duque de San Carlos por Patrimonio Nacional, e Ignacio Berdugo, por la Universidad de Salamanca), el director de la Real Academia, Víctor García de la Concha; el de la Biblioteca Nacional, Luis Alberto de Cuenca; el del Instituto Caro y Cuervo, Ignacio Chaves; el crítico Miguel García-Posada, y el subdirector de ABC José Miguel Santiago. Los seis primeros premios Reina Sofía fueron, por orden cronólogico y desde 1992, para Gonzalo Rojas, Claudio Rodríguez, Joao Cabral de Melo Neto, José Hierro, Ángel González y Álvaro Mutis. Por la noche, y bajo la presidencia de los Reyes de España, se celebró la XI Velada de Poesía en Palacio, una lectura de poemas a cargo de Valente, Antonio Gamoneda y Andrés Sánchez Robayna.
1920
