Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512
  • Inicio
  • Mario
    • Biografía
    • Su obra
    • Fotografías
    • Audios y Videos
    • Homenajes
    • Sobre su obra
    • 105 Aniversario
  • Noticias
  • Centenario
    • Videoteca del centenario
    • Homenaje a Mario Benedetti en Uruguay
    • Homenajes a Mario Benedetti fuera de fronteras y en redes
    • Notas de prensa sobre el centenario de Mario Benedetti
  • Literatura
    • Concurso Internacional de Cuentos Mario Benedetti 2023
    • Voces del mundo leen a Benedetti
    • Ciclo «La Pluma y el Pan»
    • Diálogos sobre la creación literaria
    • Eventos
    • Actividades
  • Derechos Humanos
    • Premio Internacional Mario Benedetti
    • Charlas y Conferencias
      • Yesterday y Mañana: 40 años de retorno a la democracia y 50 del Plan Cóndor
      • Ciclo Golpe de estado y dictadura en la narrativa uruguaya
      • Foros sobre los 50 años del Golpe de Estado
    • Pronunciamientos
  • Nosotros
    • Áreas
    • Museo
    • Biblioteca
  • Contacto
MENÚ
0

Taller: Introducción a la Performance

octubre 17, 2025
Categorías
  • Noticias
Etiquetas

Taller: Acciones para abrazar la utopía / INTRODUCCIÓN A LA PERFORMANCE

Duración 2:30 horas

Único encuentro presencial

Martes 18 de noviembre a las 18:30 h

Este taller propone una introducción a la performance como práctica interdisciplinar desde un abordaje colectivo donde exploraremos un cruce entre texto, cuerpo y espacio. 

El taller propone entender la utopía no como un lugar ideal o inalcanzable, sino como una práctica sensible y situada. “Abrazar la utopía” implica activar la potencia creadora y colectiva que hay en cada gesto, palabra o acción. Desde la performance, se manifiesta en el acontecimiento , donde el arte se vuelve un territorio de posibilidad, resistencia y deseo.

La performance, entendida como práctica artística interdisciplinaria, atraviesa los límites entre las artes visuales, el teatro, la poesía y la danza. En América Latina, artistas como Diamela Eltit, Regina José Galindo, Ana Mendieta, María Teresa Hincapié y Ana Aristimuño fusionan estas fronteras, integrando cuerpo, espacio, ritual, escritura, acción política y memoria. Estas experiencias muestran que la performance no se restringe a un género artístico, sino que se constituye como una práctica que interroga y narra distintos modos de habitar el mundo.

En este cruce entre disciplinas, la poesía performática aparece como un territorio fértil donde la palabra escrita deviene acción.

No se requieren conocimientos previos.

Modalidad: teórico-práctica

Concurrir con ropa cómoda y block de notas.

—-BASES—-

Compartir

Entradas Relacionadas

octubre 16, 2025

Yesterday y Mañana: 40 años de retorno a la democracia y 50 del Plan Cóndor


Leer más
octubre 15, 2025

«Mirá cómo te lo digo». Octubre


Leer más
octubre 13, 2025

Presentación de «Cuatro formas del temblor»


Leer más
agosto 13, 2025

Presentación de «Diario del forastero»


Leer más

Dirección

Fundación Mario Benedetti
Joaquín de Salterain 1293
Esquina Guaná
Montevideo, 11200
Uruguay

Contacto

Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o telefónicamente:

contacto@fundacionmariobenedetti.org
(+598) 2407 1490

Atención al cliente

Lunes a Viernes:
10:30 a 13:00 y de 14:00 a 19:30

(LOS DÍAS DE ACTIVIDADES, LAS VISITAS GUIADAS SE REALIZAN HASTA LAS 17:30 h)

Redes Sociales

0