Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512
  • Inicio
  • Mario
    • Biografía
    • Su obra
    • Fotografías
    • Audios y Videos
    • Homenajes
    • Sobre su obra
  • Noticias
  • Centenario
    • Videoteca del centenario
    • Homenaje a Mario Benedetti en Uruguay
    • Homenajes a Mario Benedetti fuera de fronteras y en redes
    • Notas de prensa sobre el centenario de Mario Benedetti
  • Literatura
    • Concurso Internacional de Cuentos Mario Benedetti 2023
    • Voces del mundo leen a Benedetti
    • Ciclo «La Pluma y el Pan»
    • Diálogos sobre la creación literaria
    • Eventos
    • Actividades
  • Derechos Humanos
    • Premio Internacional Mario Benedetti
    • Charlas y Conferencias
      • Yesterday y Mañana: 40 años de retorno a la democracia y 50 del Plan Cóndor
      • Ciclo Golpe de estado y dictadura en la narrativa uruguaya
      • Foros sobre los 50 años del Golpe de Estado
    • Pronunciamientos
  • Nosotros
    • Áreas
    • Museo
    • Biblioteca
  • Contacto
MENÚ
0

«Gente en verso». Novena fecha

diciembre 14, 2023
Categorías
  • Actividades
  • Lecturas
  • literatura
  • Noticias
Etiquetas
Les invitamos a la novena fecha de “Gente en verso. Poesía uruguaya de ahora”, ciclo organizado por la Fundación Mario Benedetti, y que va el último jueves de cada mes.

Esta novena fecha será el jueves 28 de diciembre a las 19:00 horas en nuestra sede (Joaquín de Salterain 1293 esq. Guaná), y nos acompañarán Guillermina Sartor, Hoski y Paola Scagliotti en el registro. Un/a poeta lee sus textos + un/a poeta presenta e interroga + una fotógrafa registra el encuentro.

Iniciativa de la Fundación Mario Benedetti para promover el conocimiento y la difusión de los poetas y sus obras en el Uruguay contemporáneo. Buscamos que los creadores encuentren en la Fundación un espacio que los aliente en su actividad y les permita llegar a nuevas audiencias.


Hoski (Montevideo, 1988) es escritor, editor, músico, performer y profesor de Literatura.

Publicó Hacia Ítaca (2011), Ningún Lugar (2017) y Goes to Goes (2020), y coordinó la antología crítica de poetas ultrajóvenes En el camino de los perros (2018). Cuentos, poemas y ensayos suyos han sido publicados en medios como La Diaria, Brecha y Relaciones.

Fue ganador del 1er Premio de Narrativa de la Casa de los Escritores del Uruguay (2008 y 2010), del concurso de Poesía Pablo Neruda (IMSJ, y Fundación Pablo Neruda; 2009), y obtuvo una mención en los Premios Nacionales de Literatura (MEC, 2020) en la categoría Poesía Édita. En 2023 recibió la beca Justino Zavala Muniz de los Fondos de Estímulo a la Formación y Creación Artística (FEFCA, MEC) para autores con más de 10 años de trayectoria.

De 2012 a 2021 fue coordinador de los talleres de estimulación de la lectoescritura de poesía para estudiantes de Educación Media, Orientación Poesía. Y desde 2015 a 2021 coordinador y editor del colectivo de poetas ultrajóvenes En el camino de los perros.

Actualmente está a cargo de los proyectos performáticos Goes to Goes y El caballo amarillo [junto a Roberto Echavarren], y de la serie de audiocuentos experimentales Épica Uruguaya.

GUILLERMINA SARTOR (1995). Escritora y gestora cultural. Estudiante de la Licenciatura en Psicología y de la Tecnicatura de Interpretación y Traducción LSU-Español (UdelaR).

Formó parte del colectivo de poesía ultra-joven En el camino de los perros como referente y editora; del grupo de experimentación poético-musical Enfermeras Venéreas; y del colectivo Tribu Normal con el cual organizó el evento Poesías Performáticas. En marzo de 2020, estuvo a cargo de la curaduría, junto a Hoski (José Luis Gadea), de Las Fauces Invisibles. 1er Encuentro Nacional de Poetas Mujeres Ultrajóvenes.

Ha obtenido el primer lugar en el IX Concurso de Poesía Joven Pablo Neruda (2016; San José) y en la 8va edición del Concurso Literario Juvenil Tomás de Mattos (2023; Tacuarembó).

Forma parte de las publicaciones 'SLAM FM' (Estuario, 2017); 'Liberoamericanas. 80 Poetas Contemporáneas' (Liberoamérica, 2018); 'Plexo América. Poesía y Gráfica Uruguay-Chile' (Casa azul/La akademia, 2018); 'Antología Crítica de Poesía Ultrajoven' (Estuario, 2018); 'Dos Arcoíris & Un Desierto' (La vieja sapa cartonera, 2019); y 'Lea. Eclipse Total' (PorNos, 2019).

SIAMESES

ponemos los ojos bizcos

simulamos que no existe punto ciego

donde ocultarnos de los otros

que lo ajeno es territorio idéntico

a los movimientos rituales

con los que cortejamos lo mutuo

asignamos palabras a sonidos

que no intentan decirnos nada

para convertir la coincidencia

de nuestros cuerpos en una compañía

el riesgo de este juego

será negar nuestro rostro

confundirlo con otros pelajes

cuando nos quedemos solos

mantengamos la distancia suficiente

para permitirnos el miedo

o la voluntad de abandonarnos

sin remordimientos

Compartir

Entradas Relacionadas

agosto 14, 2025

Yesterday y Mañana: 40 años de retorno a la democracia y 50 del Plan Cóndor


Leer más
julio 31, 2025

Taller de Poesía


Leer más
julio 28, 2025

Taller: «Puertas abiertas a la cultura digital»


Leer más
julio 27, 2025

«Mirá cómo te lo digo». Agosto 2025


Leer más

Dirección

Fundación Mario Benedetti
Joaquín de Salterain 1293
Esquina Guaná
Montevideo, 11200
Uruguay

Contacto

Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o telefónicamente:

contacto@fundacionmariobenedetti.org
(+598) 2407 1490

Atención al cliente

Lunes a Viernes:
10:30 a 13:00 y de 14:00 a 19:30

(LOS DÍAS DE ACTIVIDADES, LAS VISITAS GUIADAS SE REALIZAN HASTA LAS 17:30 h)

Redes Sociales

0