Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512
  • Inicio
  • Mario
    • Biografía
    • Su obra
    • Fotografías
    • Audios y Videos
    • Homenajes
    • Sobre su obra
    • 105 Aniversario
  • Noticias
  • Centenario
    • Videoteca del centenario
    • Homenaje a Mario Benedetti en Uruguay
    • Homenajes a Mario Benedetti fuera de fronteras y en redes
    • Notas de prensa sobre el centenario de Mario Benedetti
  • Literatura
    • Concurso Internacional de Cuentos Mario Benedetti 2023
    • Voces del mundo leen a Benedetti
    • Ciclo «La Pluma y el Pan»
    • Diálogos sobre la creación literaria
    • Eventos
    • Actividades
  • Derechos Humanos
    • Premio Internacional Mario Benedetti
    • Charlas y Conferencias
      • Yesterday y Mañana: 40 años de retorno a la democracia y 50 del Plan Cóndor
      • Ciclo Golpe de estado y dictadura en la narrativa uruguaya
      • Foros sobre los 50 años del Golpe de Estado
    • Pronunciamientos
  • Nosotros
    • Áreas
    • Museo
    • Biblioteca
  • Contacto
MENÚ
0

«Gente en verso». Octava fecha

noviembre 24, 2023
Categorías
  • literatura
  • Noticias
Etiquetas
Les invitamos a la octava fecha de “Gente en verso. Poesía uruguaya de ahora”, ciclo organizado por la Fundación Mario Benedetti, y que va el último jueves de cada mes.

Esta octava fecha será el jueves 30 de noviembre a las 19:00 horas en nuestra sede (Joaquín de Salterain 1293 esq. Guaná), y nos acompañarán Sabela de Tezanos, Melisa Machado y Paola Scagliotti en el registro. Un/a poeta lee sus textos + un/a poeta presenta e interroga + una fotógrafa registra el encuentro.

Iniciativa de la Fundación Mario Benedetti para promover el conocimiento y la difusión de los poetas y sus obras en el Uruguay contemporáneo. Buscamos que los creadores encuentren en la Fundación un espacio que los aliente en su actividad y les permita llegar a nuevas audiencias.

Sabela de Tezanos es escritora y Licenciada en Filosofía, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar, 2003.Diploma en Gestión cultural, Universidad Católica de Córdoba, Argentina, 2011. Ayudante Grado I, Instituto de Fundamentos y Métodos en Psicología, Programa Hipermodernidad de la Facultad de Psicología, UdelaR. Responsable del dictado ce cursos en Semestre Impar 2013: Fundamentos Epistemológicos de la Psicología (3 grupos), Resiliencia, literatura y psicología. Seminario optativo, Articulación de saberes III. Responsable de edición/diseño de los cursos en EVA, 2013. Cursado de Maestría en Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación, 2013. Orientación: Estudios Latinoamericanos /Antropología.

Otros cargos: Comunicación y gestión institucional en MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena de Montevideo

Otros cursos: responsable de talleres y ciclos de escritura y literatura.

Publicaciones: en prensa escrita sobre cultura (literarura, música): Revistas Dossier Cultural, Noteolvides (Museo de la Memoria), Semanario Brecha, El País Cultural. Editora y correctora de estilo de libros y artículos académicos, libros y catálogos de arte, guiones de exposiciones (MAPI; CDF Centro de Fotografía, IM; Museo Nac. de Artes Visuales, MNAV, MEC; etc.)

Autora de textos literarios, libros y antologías (1989 - 2013).

VI

La desesperación vuelta temor

amarga cuerda floja

celda sola otra vez.

Pero de pronto

el juego de la cruz

interceptado:

un amor repentino,

un alfabeto nuevo.

XXIII

Mirar así a los ojos

todo el tiempo vivido

recuperado en ellos

los hilos, los caminos,

las calles, las ciudades,

los nombres y las lenguas.

El sentido.

De una piel a la otra

transcurrió el universo

y se reinventa entero

como antiguo detalle olvidado.

Qué me trajo hasta aquí

desde tan lejos

luego de atravesar soles y siglos

entre el humo, las tumbas

y las incertidumbres

con las palabras siluetas como parias,

sobrellevando tantos desconciertos

y muros desde las niñas que no fui

se cansan de contar las estrellas en el río

crecido como mar

y se entregan

con el rostro cubierto de líquenes

que la luna protege

como si hubiera culpa, hubiera qué,

y entonces ya es la calma detrás de otro fragor.

Yo estoy allí volcada hasta las plantas,

ya me arrastra el rumor de la corriente

y la inminencia de la inundación

la estatua de dos ángeles trenzados

debajo del farol y justo anoche

a unos pasos de aquí

al cuidado del río desquiciado

los náufragos de toda soledad

se pusieron a salvo en nuestros brazos

a causa de la insólita marea.

Con infinita calma

se detuvieron en esa salvación

vuelta un espejo ciego

que brindaba otra vez una razón copiosa

para rozar el brillo de las piedras oscuras.

Los íntimos extraños.

Los que reconocen desde la eternidad.

Y la ciudad despierta allá adelante.

El auto avanza, las copas de los árboles hundidos

demoran la corriente

sus ramas extendidas hasta la humanidad

los techos anegados como mantos

rodeando nuestros pies.

Superficie que arrastra sigilosa

el clamor de la vida bajo el agua

y la quietud del mundo sumergido.

Murmuran las antiguas ciudades sepultadas.

Las ciudades de mí, donde no estuve.

La creciente me alcanza

me deslizo en su seda

las formas del amor

se empeñan contra mí

estrepitosas

sabias y predecibles

inconciliables con peligro alguno.

Y de nuevo:

¿cómo diré quién soy y desde dónde escribo,

si resbalan el verbo y el ritmo de la lengua?

Todo puede volver a ser nombrado

la piedra en su secreto

el pasto y su rumor,

el antiguo, el porfiado laberinto,

los ecos de la voz en el temor

la madeja, la aguja,

la cumbre, la nostalgia,

el año y el milenio:

el tiempo entero, como un recién nacido.

Melisa Machado nació en Durazno, Uruguay, en 1966. Vive en Montevideo. Es periodista, escritora, analista de arte y terapeuta. Escribió los libros de poesía: “Ritual de las Primicias” (Ed. Imaginarias, Montevideo, 1994), “El lodo de la Estirpe” (Ed. Artefato, Montevideo, 2005), “Adarga” (2000), “Jamba de Flores Negras” (2006) y Marjal o Animal (2008), reunidos en Rituales (Estuario, Montevideo, 2011) y El Canto Rojo, (Ed. Sediento, México, 2013 y Ed. Ellerstroms, Suecia, 2015) y El canto blanco, Ed. Estuario, Montevideo, 2022, libro ganador del Fondo Editorial Amanda Berenguer. Poemas suyos han sido incluidos en varias antologías, entre ellas “El Amplio Jardín” (embajada de Colombia y Ministerio de Educación y Cultura, -MEC-, 2005), “Nada es igual después de la poesía: Cincuenta poetas uruguayos del medio siglo, 1955-2005”, (MEC y Archivo General de la Nación, 2005) y The world record, (Bloodaxe Books Ltd & Southbank Centre, Londres 2012).

Por su obra poética ha recibido varias distinciones, entre ellas las becas Cuny/Mec (2010) y Fefca/Mec (2012). Ha realizado lecturas de su poesía en el City College de Nueva York, Brown University, Smith College y en festivales internacionales de poesía en Nicaragua, México e Inglaterra. Parte de su obra poética ha sido traducida al inglés, al italiano y al sueco. “El ojo que mira al magma”, libro que reúne columnas crítico-poéticas y entrevistas a artistas visuales uruguayos, publicadas en diversos medios de prensa desde 1998 hasta la fecha, permanece inédito. Colaboró en varios catálogos de arte y realizó curadurías de arte en el mnav.

i

Voy hacia mí

empecinada

con cicatriz de boca a oreja

hilvanando lóbulo con comisura.

Abierto el ojo central.

Alterado el rictus y la mirada.

ii

Concebí tres veces

di luz a un fruto encendido.

Gloriosa

reiné sobre sangre ida.

iii

Me habitan las palabras como diosas encrespadas

cítricas

ácidas

aterciopeladas

duras.

Compartir

Entradas Relacionadas

agosto 14, 2025

Yesterday y Mañana: 40 años de retorno a la democracia y 50 del Plan Cóndor


Leer más
agosto 12, 2025

«El fuego, las voces, la tormenta»


Leer más
agosto 11, 2025

«Ellas empoderan al Che».


Leer más
agosto 10, 2025

Derechos Culturales y Democracia


Leer más

Dirección

Fundación Mario Benedetti
Joaquín de Salterain 1293
Esquina Guaná
Montevideo, 11200
Uruguay

Contacto

Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o telefónicamente:

contacto@fundacionmariobenedetti.org
(+598) 2407 1490

Atención al cliente

Lunes a Viernes:
10:30 a 13:00 y de 14:00 a 19:30

(LOS DÍAS DE ACTIVIDADES, LAS VISITAS GUIADAS SE REALIZAN HASTA LAS 17:30 h)

Redes Sociales

0