Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512
  • Inicio
  • Mario
    • Biografía
    • Su obra
    • Fotografías
    • Audios y Videos
    • Homenajes
    • Sobre su obra
  • Noticias
  • Centenario
    • Videoteca del centenario
    • Homenaje a Mario Benedetti en Uruguay
    • Homenajes a Mario Benedetti fuera de fronteras y en redes
    • Notas de prensa sobre el centenario de Mario Benedetti
  • Literatura
    • Voces del mundo leen a Benedetti
    • Ciclo «La Pluma y el Pan»
    • Diálogos sobre la creación literaria
    • Eventos
  • Derechos Humanos
    • Premio Internacional Mario Benedetti
    • Charlas y Conferencias
    • Pronunciamientos
  • Nosotros
    • Áreas
    • Museo
    • Biblioteca
  • Contacto
MENÚ

Fallece el maestro Miguel Soler

mayo 20, 2021
Categorías
  • Derechos Humanos
  • Noticias
Etiquetas
La Fundación Mario Benedetti lamenta profundamente el fallecimiento del maestro Miguel Soler, Premio Internacional "Mario Benedetti" a la Lucha por los Derechos Humanos y la Solidaridad, edición 2016. Compartimos el video de sus palabras de aceptación.

Miguel Soler nació el 10 de abril de 1922 en Corbera de Llobregat, España. Emigró junto a sus padres a Montevideo en 1926. Es uno de los principales referentes en la historia del magisterio rural uruguayo. Su accionar tuvo una vasta influencia dentro y fuera del país como consecuencia de su trayectoria en organismos e instituciones de carácter internacional. Actuó en las organizaciones sindicales del magisterio, habiendo sido en 1945 uno de los cofundadores de la Federación Uruguaya del Magisterio. En 1949 fue uno de los miembros de la Comisión redactora de los programas de estudio para las Escuelas Rurales en Uruguay junto a Julio Castro y Enrique Brayer Blanco. A partir de 1954 organizó y dirigió el Núcleo Escolar Experimental de La Mina, que tenía como objetivo luchar contra el aislamiento en zonas despobladas. Luchador activo por el esclarecimiento de los asesinatos cometidos durante la dictadura militar uruguaya, incluyendo el de su colega y amigo Julio Castro. Entre 1961 y 1982 trabajó para UNESCO ocupando diversos cargos y en diferentes partes del mundo.
Compartir

Entradas Relacionadas

junio 28, 2022

Presentación del libro de Zulema Arena


Leer más
junio 24, 2022

Mario en la Feria del Libro de Suárez


Leer más
junio 15, 2022

La poesía es un pájaro que tiembla


Leer más
junio 10, 2022

Presentación de ConTácuarembó


Leer más

Dirección

Fundación Mario Benedetti
Joaquín de Salterain 1293
Esquina Guaná
Montevideo, 11200
Uruguay

Contacto

Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o telefónicamente:

contacto@fundacionmariobenedetti.org
(+598) 2407 1490

Atención al cliente

Lunes:
10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30
Martes a viernes:
10:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:30
Sábados:
14:00 a 19:30

ENTRE LOS DÍAS 4 Y 15 DE JULIO NUESTROS HORARIOS SERÁN: DE LUNES A VIERNES DE 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 LOS DÍAS 9/7, 16/7 y 18/7 PERMANECEREMOS CERRADOS.

Redes Sociales