Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512Isotipo-FMB-fondo-transparente-512
  • Inicio
  • Mario
    • Biografía
    • Su obra
    • Fotografías
    • Audios y Videos
    • Homenajes
    • Sobre su obra
  • Noticias
  • Centenario
    • Videoteca del centenario
    • Homenaje a Mario Benedetti en Uruguay
    • Homenajes a Mario Benedetti fuera de fronteras y en redes
    • Notas de prensa sobre el centenario de Mario Benedetti
  • Literatura
    • Concurso Internacional de Cuentos Mario Benedetti 2023
    • Voces del mundo leen a Benedetti
    • Ciclo «La Pluma y el Pan»
    • Diálogos sobre la creación literaria
    • Eventos
    • Actividades
  • Derechos Humanos
    • Premio Internacional Mario Benedetti
    • Charlas y Conferencias
    • Pronunciamientos
  • Nosotros
    • Áreas
    • Museo
    • Biblioteca
  • Contacto
MENÚ

«Gente en verso». Segunda fecha

mayo 15, 2023
Categorías
  • Actividades
  • literatura
  • Noticias
Etiquetas
Les invitamos a la segunda fecha de “Gente en verso. Poesía uruguaya de ahora”, ciclo organizado por la Fundación Mario Benedetti, y que va el último jueves de cada mes.

Esta segunda fecha será el jueves 25 de mayo a las 20:00 horas en nuestra sede (Joaquín de Salterain 1293 esq. Guaná), y nos acompañarán Luis Bravo, Lucía Delbene y Paola Scagliotti en el registro. Un/a poeta lee sus textos + un/a poeta presenta e interroga + una fotógrafa registra el encuentro.

Iniciativa de la Fundación Mario Benedetti para promover el conocimiento y la difusión de los poetas y sus obras en el Uruguay contemporáneo. Buscamos que los creadores encuentren en la Fundación un espacio que los aliente en su actividad y les permita llegar a nuevas audiencias.

Luis Bravo (Uruguay, 1957) poeta, ensayista, investigador asociado de la Academia Nacional de Letras, curador del archivo Ibero Gutiérrez en la Biblioteca Nacional de Uruguay, profesor universitario, Doctor en Letras. Participó como traductor y performer en el Proyecto Internacional Anna Blume, en homenaje al dadaísta Kurt Schwitters (Hannover, Alemania, 2002). Fue invitado a la residencia del International Writing Program de Iowa University (2012). Recibió el Shaheen Award anual en Humanidades por su tesis doctoral en Literatura Latinoamericana (Notre Dame Universtity, 2019). Artículos suyos han sido publicados desde 1985 hasta el presente en revistas especializadas de América Latina, Europa y Estados Unidos. Es autor de tres libros de ensayos literarios, de cinco libros de investigación sobre la obra de Ibero Gutiérrez (1949-1972), y de dos compilaciones de la poesía de Julio Inverso (1963-1999). Publicó 10 libros de poesía y 13 discos en diferentes soportes multimediales en virtud de su poética intermedial. Voice & Shadow/ La voz y la sombra, compilación bilingüe traducida por Catherine Jagoe y Jesse L. Kercheval, es su último libro (New Orleans, 2020). Ha realizado performances y grabaciones en colaboración con poetas, músicos, artistas plásticos y bailarines. Ha participado en lecturas y conferencias en Festivales Internacionales y en Universidades de Argentina, Brasil, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Colombia, Nicaragua, México, Estados Unidos, España, Alemania, Irán. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, francés, sueco, alemán, portugués, estonio, persa y serbio.

Fotografía: Paola Scagliotti

LA CRECIDA

el principio dice: es diez veces más de lo que se ve lo que trae el iceberg

«Es sólo cuestión de agua y tiempo la crecida»,

suenan palabras, navegan fuera de sí…

Llovería a cántaros y eso hipnotiza, ovilla, ocurre sin prisa.

Pasa un carruaje, «útero sideral» reza el cartel,

—¿por qué no? dices al zambullirte en el ponto oleado.

Lo gris del verde enciende y fluye sin fin, al fin fluir

¡ah! desatado mar de imaginar.

Donde late el zinc brilla la sonora enredadera, mientras recoges

los fantasmas crecidos como hongos durante la noche.

Ahora la ciudad y el mar frente a frente, uno en lugar del otro:

altos edificios navegan lentos entre automóviles ojerosos, paraguas

boquiabiertos se mecen entre cuerpos flotantes, amarillentos.

El muelle de piedra desata a la serpiente, abrasa el sol

en la copa huérfana de los árboles.

Al ruido de motores sucede el silencio, fúnebre bendición.

No es este el carozo de la profecía sólo la cáscara del fruto.

En mantel celestial abuelo prepara té con una nube de leche.

Lo que vino a decirse se hundió como raíz ande hubo especie.

Chamuscado iceberg de un rostro con rastros sapiens.

Disculpe, Doña Blanca—¿la flor violeta del gallo canta al albor?

Entre las cinco hojas húmedas de la mano hubo pétalo de luz.

Fogonazo de voces en la marea ingente de la lengua

sobre mar enjoyado de plásticos y aceite, ¡oh viejo océano!,

silba sin fin ni fin, fuelle destartalado el corazón del viento.

En ventosas de pulpo se esparce la notación del neuma,

yace el profeta clavado en la esquina, sus tres ojos insomnes.

Espantan la sombra y el zumbido de palabras en derredor.

Un cardumen de sirenas entona letanías en las rocas del gran estuario.

«Es sólo cuestión de agua y tiempo la crecida»,

pronostican para esta madrugada y las siguientes.

Lucía Delbene Azanza (Montevideo, 1974)

Escritora, docente y editora de La Coqueta de poesía. Mg. en Literatura Latinoamericana. En poesía ha publicado Garza en garza (2009); Taurolabia, Premio con publicación en el concurso de poesía de la revista Lo que vendrá (2012); La tela maga (Buenos Aires, 2018); Poemas romanos (Montevideo, 2019), Interregno (2022) y poemas en las revistas digitales nacionales y extranjeras. Integra la muestra de poesía uruguaya contemporánea De divina proporción (Montevideo, 2017) y Cuerpo, palabra y creación (Montevideo, 2018). En narrativa publica El libro de los peces y otros relatos (Trópico Sur, 2014) e integra la antología Hombrecitos improvisados de apuro (Buenos Aires, 2019).

Equinoccio 4.

de Interregno (2022)

Otoña y otra vez

viejamente las estrellas

patinan en dedos de tinta y abren umbrales

dejando rincones de luz y polvo en olvido azorado

los pasajes de la voz un derrame de expansiones

van encendiendo las luces dentro de la casa.

Yo soy una copa leve al borde de un festín imposible

tu diente sangró la razón en los plátanos desnudos

recibimos la emanación en la antesala del desenfreno

la poesía es un espumante que vuelca bajo las bocas

un río metafórico se lleva todo en fuga de nupcias

cayoeira de cielos amantes y yegua de las planicies

el viento de sus decires va zurciendo en el interregno

migajas de sangre y sueño caen sobre las hojas.

Fotografía: Paola Scagliotti

Compartir

Entradas Relacionadas

junio 1, 2023

Primeras ediciones de Benedetti


Leer más
mayo 29, 2023

«Gente en verso». Mayo 2023


Leer más
mayo 17, 2023

Inauguración de primeras ediciones de Mario


Leer más
mayo 3, 2023

«La leyenda del poema», un libro de Eduardo Milán.


Leer más

Dirección

Fundación Mario Benedetti
Joaquín de Salterain 1293
Esquina Guaná
Montevideo, 11200
Uruguay

Contacto

Puede comunicarse con nosotros por correo electrónico o telefónicamente:

contacto@fundacionmariobenedetti.org
(+598) 2407 1490

Atención al cliente

Lunes a Viernes:
10:00 a 13:00 y de 14:00 a 19:30

(DEL 5 AL 14 DE JUNIO,
NUESTRO HORARIO DE ATENCIÓN SERÁ
DE 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00)

Redes Sociales